Jumilla
«El que vino a Jumilla. Y no bebió vino. ¿A que pijo vino?»
Juan Gil Etiqueta Plata | 23,50
Bodegas Hijos de Juan Gil, 100% monastrell
Superventas, arrasa por su excelente concentración y textura aterciopelada. En copa llama la atención su explosiva carga frutal y su sabrosidad. Se presenta con el «dulzor» típico de la Monastrell y con unos taninos perfectamente integrados. Desde 2018 cuenta con el sello ecológico oficial de la Unión Europea. Es igualmente apto para veganos.
Envejecimiento:
Crianza durante aproximadamente 12 meses en barricas de roble francés. Una vez transcurrido este tiempo, el vino descansa en depósitos de acero inoxidable durante un tiempo antes de ser embotellado.
Vista:
Intenso color rojo picota.
Nariz:
Aromas de fruta madura con final largo y especiado, con evocaciones del tostado de la madera francesa en la que envejeció.
Boca:
De gran estructura, muy maduro y goloso, potente, sabroso y elegante, con buena entrada en boca y muy persistente. bien integrados la fruta, el alcohol y la madera en un armónico equilibrio que lo hace muy agradable de tomar. Con un largo final de boca mantiene la “dulzura” típica de la Monastrell.
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje:
Ideal para acompañar arroces con carne de caza y melosos, legumbres estofadas, setas, caza y aves, cazuelas, pescados y mariscos en salsa, ahumados, quesos curados y azules, carnes blancas y rojas a la plancha y parrilla, asados de cordero, cerdo, buey…
Juan Gil Etiqueta Azul | 40
Bodegas Hijos de Juan Gil, 100 % monastrell
El vino con mayor crianza de Juan Gil posee un excelente potencial para la guarda durante los siguientes 4-5 años después de su salida al mercado. Es un vino untuoso en boca y con un final marcado por la “dulzura” de sus taninos de fruta madura. Armónico, sabroso y largo en boca. De menor producción, suele agotarse antes de que llegue el final de su añada.
Envejecimiento:
Crianza de 18 meses en barricas de roble francés y americano. Seguidamente se procedió a su ‘coupage’ en un depósito de acero inoxidable, permaneciendo en reposo hasta su embotellado.
Vista:
Color picota intenso con ribete granate.
Nariz:
Potente aroma de frutas negras madura, torrefactos y notas balsámicas.
Boca:
Complejo y bien estructurado, untuoso y maduro, agradable la entrada en boca y muy persistente, con notas torrefactas, de cacao y especias. Equilibrado y armónico, sabroso y de un largo y elegante final de boca marcado por la “dulzura” de unos taninos nobles de fruta muy madura que muestran su potencial en botella.
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje:
Ideal para acompañar arroces con carne de caza y melosos, legumbres estofadas, setas, caza y aves, cazuelas, ahumados, quesos curados y azules, carnes rojas a la plancha y parrilla, así como asados de cordero, cerdo o buey.
Rioja
Muga | 29
Bodegas Muga, 100% Tempranillo
Un crianza de referencia que en realidad es un reserva (así se le conoce en el mercado internacional), por su larga estancia en barrica de 24 meses. Equilibrado, muy largo y frutal. Su buena estructura permitirá guardarlo unos años más. Los que no quieran esperar disfrutarán ya de su deliciosa nariz de frambuesa, mora, vainilla, regaliz y chocolate. Excepcional.
Envejecimiento:
Crianza durante 22 meses en barricas fabricadas con una selección propia de la bodega de robles. Los orígenes de la madera proceden en un 80% de roble francés y 20% de roble centro europeo y americano.
Vista:
De un color brillante rojo rubí, capa media y ribete granate.
Nariz:
Intensa y compleja, donde se pueden encontrar aromas primarios (frambuesa, mora); secundarios (vainilla, regaliz) y un sutil toque de terciarios como chocolate y fruta madura.
Boca:
Vino equilibrado, con un tanino suave y buena acidez. Muestra un final de boca muy largo y frutal. Perfecto para degustar ahora, pero también, debido a su buen equilibrio y estructura, puede permanecer en botella durante varios años.
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje:
Excelente acompañante de platos de carne, como la chuleta de buey, así como de embutidos ibéricos y todo tipo de guisos.
Excellens Cuvée Especial | 21
Bodegas Carlos Moro. 100% Tempranillo
Bodegas Marqués de Cáceres 100 % Tempranillo
Este tinto queda enmarcado dentro de la gama Excellens de Marqués de Cáceres. Las uvas con las que ha sido elaborado han sido seleccionadas escrupulosamente en el término municipal de Cenicero. Nariz intensa, con fruta negra profunda, notas minerales y ligeras especias. En boca es voluminoso y con los taninos bien integrados. Es el vino de municipio de la bodega.
Envejecimiento:
Crianza de 14 meses en barricas nuevas y de un vino de roble francés y americano, de tostado medio, que proporciona una suave complejidad y taninos sabrosos
Vista:
Color rubí con destellos oscuros.
Nariz:
Aromas de fruta madura, maderas nobles y finas que amparan su cuidada crianza
Boca:
Transmite cuerpo y prestancia. La amplitud de sus matices se integra con sus taninos fundiéndose en una textura amable y muy elegante.
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir a 16 ºC.
Matarromera CM | 28
Bodegas Carlos Moro, 100 % Tempranillo
CM es un vino tinto de la variedad Tempranillo de la DOCa Rioja, procedente de nuestros viñedos con una edad entre los 30 y 80 años situados en la zona más alta de la Sonsierra. Son parcelas muy próximas a Bodega Carlos Moro con el nombre de Gallomate, San Martín y La Rad, con una altura de 610 metros y suelos de textura franco arcillosa.
Envejecimiento:
En octubre se lleva a barrica de roble francés (65%) y americano (35%), donde permanece 12 meses de crianza.
Vista:
Color picota intenso y vivo. Limpio y brillante.
Nariz:
Destacan notas de barrica (ahumados) que dejan paso a frutas ácidas maduras (frambuesas y fresas).
Boca:
Buena estructura, acidez notoria y buen equilibrio, con predominio de elegantes notas tostadas.
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir a 16 ºC.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
92 puntos Guía Gourmets
92 puntos Guía Repsol
Medalla de Oro Cinve
Medalla de Oro Mundus Vini
92 puntos Guía Vivir el Vino
91 puntos Guía Peñín
91 puntos Anuario de los Vinos El País
Bacchus de Oro
Medalla de Oro Berliner Wine Trophy
Marqués de Cáceres Crianza | 18
Bodegas Marqués de Cáceres, 90 % Tempranillo, 10% otras variedades
Elaborado principalmente con Tempranillo, junto con un pequeño aporte de Garnacha y Graciano, este crianza es uno de los vinos más consolidados de Marqués de Cáceres en el mercado. Entre los aficionados a los tintos riojanos, son numerosos los fieles a este tradicional ensamblaje que destaca por sus taninos maduros y golosos, gracias a una ejemplar crianza en roble francés y americano.
Envejecimiento:
Crianza de 12 meses en barricas de roble francés hendido (60%) y americano (40%). Se tratan de un 25% de barricas nuevas, 25% de barricas de dos años, 25% de barricas de tres años y 25% de barricas de cuatro años máximo.
Vista:
Color cereza con borde rubí.
Nariz:
Fresca y aromática. Regala sutiles notas de especias y madera fina sobre un fondo untuoso de frutos rojos.
Boca:
Golosa, fresca y equilibrada con un posgusto largo y sabroso.
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje:
Ideal con pescados sabrosos preparados en salsa de tomate un poco picante, con ibéricos y carnes asadas, estofadas o a la parrilla. Forma un maridaje clásico con quesos curados y semicurados.
Ribera del Duero
«Aranda de Duero, tierra de vino y de cordero»
Melior | 18,50
Bodegas Carlos Moro, Tempranillo, Garnacha y Cabernet Saugvinon
Este vino roble proviene de parcelas propias ubicadas en la Milla de Oro de la Ribera del Duero, con uvas 100% Tempranillo, este vino es fácil de tomar con amigos y le caracteriza un ligero sabor amaderado debido a su paso por barrica nueva de roble durante 6 meses.
Vista: Muestra una importante capa de tonos cardenal oscuro con ribete morado de juventud, muy limpio y brillante.
Nariz: Frutas rojas maduras con especias como el regaliz, el café, o la vainilla. Tiene un cuerpo voluminoso e intenso y a la vez alegre y fresco, sujeto por un excelente nivel de taninos.
Boca: Mantiene un notable paso con taninos dulces y tras sensaciones frutales con toques a cacao, coco, vainilla y madera limpia, conserva un final largo y persistente.
MEDALLA DE ORO BERLINER WINE TROPHY 2017
Matarromera | 38,50
Bodegas Carlos Moro. 100% Tempranillo
El Crianza de Matarromera es un tinto elegante caracterizado por una nariz sutil y compleja. Toques especiados con recuerdos a chocolate y fruta negra en boca. Tanino dulce, sin aristas y con un largo y suave final. Es el ejemplo de la maestría que esta marca tiene elaborando vinos con un gran equilibrio entre fruta y madera.
Vista:
Color rojo picota con abundantes tonos violáceos.
Nariz:
Intenso y de gran complejidad, en el que conviven potentes aromas de fruta roja maduras y tonos de madera nueva.
Boca:
Es un vino sabroso, con paso generoso y final potente y largo. Buena estructura y taninos pulidos.
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje:
Carnes rojas, asados, platos de caza, estofados, quesos muy curados o embutidos.
La prestigiosa publicación Wine Spectator ha incluido el vino de Bodega Matarromera en su ranking de los 100 mejores vinos del mundo.
Pago de capellanes Roble | 22,50
Bodegas Marqués de Cáceres, 100 % Tempranillo
Tras la vendimia, los granos de Pago de los Capellanes Roble se transportan hasta la bodega, donde en primer lugar realizan una breve prefermentación en frío. Seguidamente se produce una fermentación alcohólica espontánea.
Pago de los Capellanes Roble es entonces encubado durante unos 22 días. En este tiempo se realizan remontados y bazuqueos diarios controlando en todo momento la densidad, temperatura y evolución de las levaduras.
Tras este proceso, los depósitos se sangran y se efectúa una fermentación maloláctica a 20º que se prolonga durante un periodo de 24 días.
Pago de los Capellanes Roble reposa finalmente durante 5 meses en barricas nuevas de roble francés antes de salir al mercado.
Vista: Es un vino que en copa parada nos deja un color rojo picota, muy limpio y brillante, capa media, con reflejos azulados, aunque por momentos deja también ribetes cardenalíceos.
Nariz: Fruta negra, no apareciendo fruta roja. Puede que la crianza por momentos maquille los aromas frutales. Aportes florales (violetas), toques especiados (vainilla, clavo, coco, tostados) tras airear la copa, quizás más presentes de lo que me esperaba en este vino.
Boca: Entra con frescura, con algo de carácter, que anticipa un paso afrutado con un pelín de acidez más pronunciada que otras añadas, lo que puede darle una buena guarda y potencial de mejora con algo más de botella. Sabroso en paso por boca, carnoso. Un final no tan largo como en otras ocasiones.
Temperatura de servicio: Se recomienda a 16 ºC.
Maridaje: Quesos de oveja, Carnes rojas a la parrilla, Quesos semicurados, Caza menor, Cocidos, Cordero asado, Jamón ibérico de bellota
Un vino que tras su cata continúa en el rango de la calificación de Muy Bueno, 89+ puntos.
Pago de capellanes Crianza | 35
Bodegas Marqués de Cáceres, 100 % Tempranillo
Es un tinto goloso y amplio, con una excelente relación calidad-precio y donde la madera juega un interesante papel, aportándole un punto especiado y cremoso. Uno de los vinos de Ribera del Duero más fiables y prestigiosos, que siempre se agota a los pocos meses de salir al mercado.
La vendimia de Pago de los Capellanes Crianza comienza a primeros de octubre.
Una vez la uva ha sido transportada a la bodega, empieza la fermentación alcohólica tras haberse sembrado los depósitos con levadura autóctonas.
Posteriormente se realiza el encubado durante un periodo de cerca 30 días. Durante este tiempo se efectúan remontados y bazuqueos diarios.
La fermentación maloláctica se realiza espontáneamente.
Pago de los Capellanes Crianza envejece finalmente durante doce meses en barricas nuevas y seminuevas de roble francés.
Antes de ser comercializado, éste reposa otros dieciocho meses en botella.
Vista:
De profundo color rojo picota.
Nariz:
Ofrece unos limpios e intensos aromas a frutas rojas y negras, con matices especiados aportados por la madera de roble francés y un regaliz muy marcado.
Boca:
En esta fase se muestra amplio, fresco, equilibrado, sedoso pero con mucha estructura y potencia. Vino con taninos dulces y un largo final pleno de aromas y sabores.
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje:
Ideal con solomillo ibérico a la plancha con salsa confitada, croquetas de ceps y de gorgonzola o bacalao confitado.
Jaros | 23
Bodegas Viñas del Jaro. 100 % Tinto fino
Viñas del Jaro está situada a las afueras de la localidad de Pesquera de Duero, en la que se considera una de las más emblemáticas zonas de producción de vino de España, la Denominación de Origen de Ribera del Duero.
La bodega fue fundada en 1997 utilizando como base la Finca El Quiñón de 65 hectáreas de extensión y siguiendo la filosofía enológica de un constante estudio y análisis de los diferentes sectores y Pagos de nuestros viñedos, plantados principalmente con la variedad Tinto Fino (Tempranillo) y con dos pequeñas parcelas de Cabernet Sauvignon y Merlot.
El trabajo continuo de campo nos permite comprender al máximo nuestros viñedos para entender mejor a sus uvas y vinos, lo que nos permite ofrecer la personalidad más interesante en cada una de nuestras vendimias de la unión: UVA / Suelo / Clima.
Vista: De color cereza brillante
Nariz: Desarrolla aromas de frutillos del bosque sobre matices balsámicos y mentolados, con notas especiadas y de maderas finas
Boca: En boca es amplio, equilibrado y con un persistente postgusto muy frutal y de carácter mineral por vía retronasal.
Temperatura de servicio: 16°C
Recomendamos decantar
Maridaje: Con todo tipo de carnes rojas y asados.
Chafandín | 36
Bodegas Viñas del Jaro. 100 % Tinto fino
Viñas del Jaro está situada a las afueras de la localidad de Pesquera de Duero, en la que se considera una de las más emblemáticas zonas de producción de vino de España, la Denominación de Origen de Ribera del Duero.
La bodega fue fundada en 1997 utilizando como base la Finca El Quiñón de 65 hectáreas de extensión y siguiendo la filosofía enológica de un constante estudio y análisis de los diferentes sectores y Pagos de nuestros viñedos, plantados principalmente con la variedad Tinto Fino (Tempranillo) y con dos pequeñas parcelas de Cabernet Sauvignon y Merlot.
El trabajo continuo de campo nos permite comprender al máximo nuestros viñedos para entender mejor a sus uvas y vinos, lo que nos permite ofrecer la personalidad más interesante en cada una de nuestras vendimias de la unión: UVA / Suelo / Clima.
Chafandín es un vino tinto de la D.O. Ribera del Duero elaborado por la bodega Viñas del Jaro. Esta bodega pertenece al grupo Compañía de Viñedos Iberian y fue la primera bodega fundada por la familia Osborne-Osborne.
Chafandín es un monovarietal de Tempranillo. Las uvas provienen de viñedos viejos de unos 40 años del Pago de Chafandín.
Para su elaboración se realiza una fermentación de 12 días a una temperatura de 26ºC y una posterior maceración de de 17 días con sus hollejos.
Después de este proceso la maceración maloláctica tiene lugar en barrica nueva de madera francesa de 300 litros, para posteriormente, pasar una crianza en las mismas barricas de unos 21 meses.
Vista: Rojo picota de capa alta. Limpio y brillante.
Nariz: Gran intensidad aromática con presencia de fruta roja madura combinada con finas notas tostadas. Fondo mineral.
Boca: En boca es elegante y equilibrado. Paso cremoso y pulido con muy buena acidez y taninos bien integrados. Las notas de crianza se armonizan muy bien con la fruta. Final largo.
Temperatura de servicio: 16°C
Maridaje: Caza, Legumbres, Quesos curados, Carnes rojas.
La capilla Crianza | 26
Bodegas Finca La Capilla, 100 % Tempranillo
Es un tinto de producción limitada (224 barricas) elaborado a partir de Tinta del país (con un pequeño aporte de Merlot) de viñedos ubicados en Roa, La Horra y Anguix, bajo la regulación de la D.O. Ribera del Duero. Es intenso en nariz, fresco, frutal y envuelto en una madera muy integrada, procedente de sus 14 meses de crianza en barrica, que complementa pero sin enmascarar la plenitud varietal Tinta del País en la Ribera del Duero.
Vista:
Color profundo de capa alta, glicérico y untuoso en copa.
Nariz:
Intensa, con sensaciones de frescura frutal envuelta en una madera muy integrada que complementa pero sin enmascarar la plenitud varietal Tinta del País en la Ribera del Duero.
Boca:
Paso fresco, vivo, de elegante complejidad, con matices cremosos y finos tostados. Taninos polimerizados envolventes y densos. Sutil y elegante. Equilibrado para beber desde ahora y con capacidad para envejecer en botella durante varios años.
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje:
Aperitivos, tapas, carnes a la plancha o parrilla, guisos ligeros.
Finca Resalso | 22
Bodegas Emilio Moro, 100 % Tempranillo
Este vino lleva por nombre el del viñedo que se plantó cuando nació Emilio Moro en 1932. Es el vino más joven de la bodega, elaborado con viñedos de apenas 15 años de edad. Maduro y con buena acidez, Finca Resalso procede de una añada marcada por unas temperaturas ligeramente más altas de lo habitual y unas lluvias durante la vendimia que no afectaron a la calidad de la uva.
Vista:
Color cereza picota con ribetes violáceos propios de su juventud.
Nariz:
Es expresivo e intenso, donde destacan los aromas primarios del tempranillo que se perciben con nitidez.
Boca:
En boca es equilibrado y bien estructurado, con un posgusto agradable que invita a volver a beber.
Temperatura de servicio:
Entre 12 y 14 ºC
Maridaje:
Tapas, embutidos y carnes blancas al horno bien condimentadas.
Pradorey | 21
Bodegas PradoRey. 95% Tempranillo 3% Cabernet 2% Merlot
Pradorey Origen es un vino tinto coupage de las variedades tempranillo, cabernet sauvignon y merlot, elaborado por Bodegas Pradorey, en Gumiel del Mercado, Burgos, bajo la D.O. Ribera del Duero.
Pradorey Origen es la cara renovada del vino Pradorey Roble Origen que Bodegas Pradorey reinventa con el objetivo de ofrecer un vino pionero y rompedor dentro de la Ribera del Duero, elaborado a partir de una crianza en tinajas de barro centenarias.
Los racimos con los que se elabora el vino Pradorey Origen provienen de 520 hectáreas divididas en 8 pagos distintos ubicados a una altitud media de 813 metros. Las uvas, al llegar a la bodega, fermentan de manera espontánea y el vino resultante madura un mes en tinajas de barro y se cría dos meses en barricas de roble europeo y americano.
Bodegas Pradorey ha revolucionado la manera de elaborar vino en la Ribera del Duero al introducir la categoría Roble en la crianza de vinos. En esta ocasión nos ofrece otra muestra más de que tradición y modernidad se pueden dar la mano para obtener un vino innovador, de espíritu frutal y juvenil, sin perder la esencia del terruño.
Vista: Color rojo picota, con intensos matices azulones, capa media tirando a alta, brillante y limpio en copa parada.
Nariz: Una intensidad alta, en donde predomina la fruta roja madura, con sensaciones dulzonas aportadas por su paso por barrica. Fondo mineral, balsámico y complejo.
Boca: Entrada amplia con un paso sabroso con taninos redondos y frescor agradable al paladar. Final medio-largo.
Temperatura de servicio: Se recomienda a 16 ºC.
Maridaje: Arroces de carne, Embutidos, Quesos semicurados, Pollo a la parrilla
Adaro Crianza | 42
Bodegas PradoRey. 100% Tempranillo
Este vino toma su nombre de uno de los apellidos del propietario de Pradorey, Javier Cremades de Adaro, y representa todos los valores de su proyecto enológico. En sus propias palabras, estos valores son «los de cualquier viticultor: el riesgo, la espera, el mimo, el cuidado y la satisfacción».
Envejecimiento:
14 meses en barricas de roble francés y esloveno.
Vista:
Color rojo picota, con intensos matices azulones, capa intensa y brillante.
Nariz:
Intensidad alta, fusión de aromas afrutados, destacando la fruta roja ensamblados con los aromas terciarios como la vainilla y el regaliz, aportados por su crianza en barrica.
Boca:
Elegante, sabroso y fresco. Combina la fruta madura con taninos aterciopelados provocando un paso por boca muy agradable y un final muy elegante.
Temperatura de servicio:
16 ºC.
Maridaje:
Aperitivos ibéricos, carnes a la parrilla, chacinas en caliente, pastas con salsas de carne (boloñesa, canelones), arroces con aves, cocinas exóticas con frutos secos y/o miel.
Legaris Roble | 18,50
Bodegas Legaris. 100% Tinto fino
Legaris Roble es un vino que posee la máxima intensidad aromática y busca exaltar toda la tipicidad que ofrece la variedad Tinto fino. Es un vino elaborado con parcelas propias y de proveedores controlados. Se acompaña y armoniza con ligeras notas a vainilla y coco gracias a un breve paso por roble americano que, además, le aporta estructura al vino. En nariz es joven y frutal y en boca es un vino goloso y fácil de beber.
Envejecimiento:
El vino pasó a barrica de roble americano, donde estuvo un total de 3 meses.
Vista:
Color rojo púrpura de intensidad alta con tonos azulados.
Nariz:
Predominan los aromas de fruta negra roja que reflejan la tipicidad de la uva y se ven complementados con finos matices tostados de su estancia en barrica.
Boca:
Amable, fresca y redonda.
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir entre 12 y 14 ºC.
Maridaje:
Carnes blancas, pastas, ensaladas, tapas y quesos frescos.
Cepa Gavilán Roble | 23
Bodegas Pérez Pascuas, 100 % Tempranillo
Cepa Gavilán es el tinto más joven de la bodega de los hermanos Pérez Pascuas. Procede de los viñedos de menor edad (10-15 años) y se somete a una crianza de 12 meses que le procura al vino una buena opulencia y concentración. Sabroso, potente y frutal, es la gama más asequible para introducirse en el mundo de los vinos de esta bodega ribereña. Un vino estructurado y con personalidad, en el que se aprecia toda la fuerza y frescura de la Tempranillo.
Envejecimiento:
Crianza de 12 meses en barrica de roble francés y americano, además de un posterior reposo en botella de mínimo 12 meses.
Vista:
Color cereza oscuro.
Nariz:
Aromas a frutas maduras con notas tostadas.
Boca:
Sabroso, frutal y estructurado.
Temperatura de servicio:
Se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje:
Guisos de carne y arroz con aves o conejo.