La bodega del llagarin

Los mejores vinos para un maridaje perfecto

Marida con el mejor vino tinto

Hemos seleccionado los mejores vinos de la península y del extranjero para que maride con los mejores caldos 
botella vino llagarin
bodega 42

Lucio Anneo Séneca

«El vino lava nuestras inquietudes, enjuaga el alma hasta el fondo y asegura la curación de la tristeza.»

Dante Alighieri

«El vino siembra poesía en los corazones

Nuestras sidras

Sidra menendez
Sidra viuda angelón
Sidra trabanco

Blancos

Rosados

Cavas

La leyenda de la sidra

  1. Etimología
  2. Origen
  3. Expansión
  4. Propiedades
  5. Escanciando
sidrero llagarin
1. Etimología:

Su nombre viene del griego sikera que pasado al latín se nombra “sicera” lo que significa bebida embriagadora, calificativo atribuido también a la palabra francesa “cidre” y la inglesa “cider”.
En Asturias España se empieza a pronunciar sidre y finalmente se queda con el nombre de sidra.

2. Origen:

Es en el siglo VIII cuando parece estar probado que la sidra asturiana ya era conocida y consumida en la región. Durante los siglos XII y XIII, en la Baja Edad Media, la explotación de los manzanos se convirtió en la mayor riqueza arborícola de Asturias.

3. Expansión:

Cuando los europeos conquistaron América llevaron consigo las técnicas de cultivo de manzanas y elaboración de sidra. Para el año 1629 los manzanos estaban completamente implantados en las colonias de Virginia y Massachusetts. Las manzanas que estos árboles daban no eran dulces ni licuosas y por esa razón fueron destinadas a la elaboración de sidra.

En Estados Unidos a la sidra fermentada se le llama “hard cider” para distinguirla del mosto de manzana sin fermentar, que a veces es es llamado “cider”, una bebida que tenía una buena imagen y frecuentemente consumida en celebraciones de todo tipo (reuniones familiares, celebraciones entre amigos, etc…).

En México la sidra se produce en las ciudades de Huejotzingo y Zacatlán de las Manzanas en el estado de Puebla. A diferencia de la sidra española tiene un sabor más dulce y su consumo aumenta en la época decembrina, para el brindis de Navidad y Año Nuevo.

 

sidra manzana
4. Propiedades:

Una serie de investigaciones han probado que la sidra muestra altos niveles de antioxidantes, tan solo una copa de esta espumosa bebida contiene la misma cantidad de oxidantes que una copa de vino tinto con la diferencia de menos alcohol.

Esas propiedades antioxidantes ayudan a proteger contra enfermedades como el cáncer y cardiovasculares; también se le considera eficaz en combatir el colesterol, por su contenido en aminoácidos alto y variado. Así mismo la presencia de antioxidantes como el antociano actúa como un regulador del ácido úrico, por su parte, el ácido málico contenido en la bebida es un diurético poderoso que activa la función de los riñones y evita la acumulación de ácido úrico, por lo que queda demostrado que los bebedores de sidra están menos expuestos a dolencias como la gota y piedras renales.

Si a esto le sumamos los principios activos, minerales, vitaminas, su contenido en fósforo, calcio y potasio de la manzana que ayudan a mantener en niveles óptimos la presión sanguínea, la sidra se considera una mejor opción a los licores, u otras bebidas de alta graduación.

En cuanto a su volumen de alcohol, aunque es bajo éste contiene taninos (polifelones) que dan a la bebida un poder bactericida. Las “sustancias péptidas” que contribuyen al espalme de la sidra tienen propiedades dietéticas y organolépticas que sirven para regular otras funciones intestinales.

Las enzimas digestivas que contiene, tienen efectos en la regulación intestinal, absorción del agua, efectos laxantes , equilibrio de la flora e incluso puede tener efectos preventivos del cáncer de colon.

A las personas que desean adelgazar sin prescindir del alcohol podrían tomar sidra por su bajo contenido calórico.

Así pues tanto por su bajo contenido de alcohol como por los beneficios que aporta a la salud las frutas con las que se elabora, la sidra como otras bebidas fermentadas ha sido incorporada a la pirámide alimentaria de algunos países europeos.

Asturianos 

en Santa Pola desde

Con sidra aneyo tomase mozu la xente vieyo

Refranes sidreros

Al catarru day col xarru, y si ta bien agarrau sidra calentao

Refranes sidreros

Escoye les manzanes podres, tendrás buenos olores y sabores

Refranes sidreros
×